colombia
Antioquia Energía que renueva tu futuro
La Pequeña Central Hidroeléctrica del Río Tasidó se localizará en el Municipio de Dabeiba.
La Pequeña Central Hidroeléctrica del Río Tasidó se localizará en el Municipio de Dabeiba.
Los proyectos de la entidad cuentan con una concesión a cincuenta (50) años y se desarrollan sobre terrenos de propiedad exclusiva. Los diseños básicos de construcción han sido elaborados por una firma con veinte (20) años de experiencia, y las auditorías fueron realizadas por una firma cuyo director posee más de treinta (30) años de trayectoria en el sector de generación de energía, incluyendo su destacada labor en Empresas Públicas de Medellín.
Desde su futura operación, Tasidó Energy contribuirá significativamente a la mitigación del déficit energético en Colombia, fortaleciendo la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico, especialmente en la región de Medellín.
Tasidó Energy será una Pequeña Central Hidroeléctrica dedicada a proporcionar energía limpia y sostenible. Desde su futura operación, esta planta contribuirá a forjar un mañana donde la energía renovable sea accesible para todos, fomentando el desarrollo y el bienestar con un enfoque plenamente responsable hacia el medio ambiente. La misi
Tasidó Energy será una Pequeña Central Hidroeléctrica dedicada a proporcionar energía limpia y sostenible. Desde su futura operación, esta planta contribuirá a forjar un mañana donde la energía renovable sea accesible para todos, fomentando el desarrollo y el bienestar con un enfoque plenamente responsable hacia el medio ambiente. La misión de Tasidó Energy será impulsar la transición energética, creando un legado de sostenibilidad para las futuras generaciones
En el desarrollo y operación del proyecto, se implementa tecnología de vanguardia con el firme propósito de asegurar un mínimo impacto ambiental. Esta aproximación proactiva y consciente permite que sus instalaciones operen de manera continua y eficiente, lo cual es fundamental para garantizar un suministro energético no solo estable, sino también altamente confiable para los usuarios y la red.
La planta operará bajo estrictos principios de sostenibilidad, asegurando que su presencia no altere significativamente el curso natural ni el ecosistema del río. Esta aproximación minimiza el impacto ecológico, posicionándola como una opción altamente ecológica y responsable para la generación de energía. A través de estas prácticas, se
La planta operará bajo estrictos principios de sostenibilidad, asegurando que su presencia no altere significativamente el curso natural ni el ecosistema del río. Esta aproximación minimiza el impacto ecológico, posicionándola como una opción altamente ecológica y responsable para la generación de energía. A través de estas prácticas, se reafirma la dedicación a preservar los recursos naturales para las futuras generaciones mientras se satisface la demanda energética actual.
Una Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) es una instalación diseñada para generar electricidad utilizando la fuerza del agua, similar a una gran central hidroeléctrica, pero en una escala mucho menor. Su objetivo principal es aprovechar la energía de ríos y arroyos, incluso aquellos con caudales modestos o pequeñas caídas de agua.
La generación de energía hidroeléctrica sigue un ciclo preciso y respetuoso con el entorno. Primero, en la fase de captación, el agua de un río se desvía sutilmente a través de un canal o tubería hacia la central, asegurándose de no alterar significativamente su curso natural. Luego, durante la generación, esta agua fluye con fuerza e impulsa una turbina. Dicha turbina, conectada a un generador, convierte esa energía mecánica en energía eléctrica. Finalmente, en la etapa de devolución, una vez que el agua ha cumplido su propósito, retorna al río, siguiendo su trayectoria original con un impacto mínimo en el ecosistema.
Energía Renovable y Limpia: Utilizan el ciclo natural del agua, lo que las hace una fuente de energía inagotable y no producen emisiones de gases de efecto invernadero durante su operación.
Bajo Impacto Ambiental: Gracias a su tamaño reducido y a diseños específicos, las PCH suelen tener un impacto ambiental mucho menor en comparación con las grandes represas. Priorizan la conservación del flujo natural del río y la biodiversidad local.
Suministro Confiable y Estable: Operan de manera continua, proporcionando una fuente de energía constante, a diferencia de otras energías renovables que dependen de condiciones variables como el viento o la luz solar.
Desarrollo Local: A menudo impulsan el desarrollo económico y social en comunidades rurales al proporcionar empleo, mejorar infraestructuras y ofrecer acceso a energía eléctrica.
Flexibilidad: Pueden integrarse fácilmente en la red eléctrica existente o funcionar de manera independiente para abastecer a comunidades aisladas.
Una fuente de energía limpia se refiere a cualquier proceso o recurso natural que genera electricidad (o cualquier otra forma de energía) sin producir emisiones significativas de gases de efecto invernadero, residuos tóxicos o contaminantes atmosféricos y acuáticos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. A diferencia de los combustibles fósiles, que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros agentes nocivos al quemarse, las fuentes limpias aprovechan procesos naturales que tienen un impacto ambiental mínimo o nulo durante su operación.
El desarrollo de este proyecto conlleva un firme compromiso con el bienestar y el progreso de la comunidad local. Más allá de la generación de energía limpia, se estarán implementando obras sociales significativas, diseñadas para generar un impacto directo y positivo en la calidad de vida de sus habitantes. Estas iniciativas se centrarán en atender necesidades clave de la región, incluyendo el mejoramiento de la infraestructura local. Se brindarán beneficios duraderos y adaptados a los requerimientos específicos de la comunidad, reafirmando así la dedicación del proyecto al desarrollo integral de la zona y trabajando de la mano con sus pobladores para construir un futuro más próspero y equitativo.
El proyecto jugará un papel crucial en la mitigación del déficit energético en Colombia, particularmente en la región de Medellín. Al inyectar nueva capacidad de generación limpia y confiable a la red nacional, se fortalecerá la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico en el país. Esta contribución es vital para respaldar el crecimiento económico, asegurar el bienestar de los ciudadanos y reducir la dependencia de fuentes de energía menos sostenibles, marcando un avance significativo hacia la resiliencia energética.
Cada vatio que genere Tasidó Energy será un paso firme hacia un futuro donde la energía sostenible sea accesible, beneficiando a las personas y protegiendo el invaluable entorno natural.
Río Tasidó, Dabeiba, Antioquia, Colombia
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.